Sin duda, en los últimos años la transformación digital está impulsando la necesidad de gestión del cambio en las organizaciones en América Latina. Y esta tendencia va a seguir muy fuerte en los próximos años.
Según CEPAL en su estudio de Inversión Directa Extrajera (IED) en América Latina y el Caribe, “se estaría evidenciando un aumento de la importancia de los sectores de servicios. En el Brasil, Colombia y México, la inversión extranjera directa en servicios alcanza el 49% del total de la IED, mientras que en Centroamérica llega al 65%. Entre los servicios que han representado un mayor interés para los inversionistas extranjeros en el período reciente, destacan las telecomunicaciones y las energías renovables”.
De acuerdo con la consultora Gartner, en su estudio CIO Agenda 2017, la inversión de las empresas en tecnología crecerá globalmente un 2.2%, síntoma muy positivo en la economía actual. Además dice que el 34% de esos presupuestos en tecnologías, se focalizará en digitalización.
Con este panorama, los invito a que veamos las tendencias más fuertes de transformación digital para los años que vienen, según Forbes , Gartner, International Data Corporation y Cepal. En su empresa es altamente probable que estén en marcha o planeados algunos proyectos relacionados con esta lista:
- La adaptabilidad: los cambios van a suceder de todas formas. La transformación digital no se trata sólo de tecnología, sino de reunir el poder de la tecnología con una cultura que abrace el cambio.
- Plataformas de tecnología digital: Gartner identifica 5 plataformas: sistemas de información, experiencia del cliente, analíticas e inteligencia, IoT y ecosistemas de negocio. Cada organización contará con una mezcla de estas cinco plataformas.
- La innovación debe ocurrir rápidamente: La nueva tecnología necesita ser evaluada, probada, analizada y juzgada más rápido que nunca.
- Aprovechar la mano de obra remota: los profesionales jóvenes prefieren la flexibilidad como parte de la compensación. La tecnología móvil y la facilidad de ancho de banda permiten a las empresas conectarse y retener los mejores talentos.
- La realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR): Fueron tecnologías limitadas al ámbito de los juegos, pero ahora proporciona nuevas maneras de conectarse con los grupos de interés y ofrecer interacciones únicas y memorables. La ludificación da muestra de ello.
- Interfaces de programación de aplicaciones (API): La situación tecnológica actual exige que varios módulos o aplicaciones interactúen. Las API abrirán las puertas para que múltiples plataformas se unan en un ecosistema rápido y flexible.
- Big Data y Analytics: Con una vertiginosa cantidad de información, Analytics puede mostrar cómo piensan sus clientes, qué quieren y cómo el mercado ve su marca. En la era de la transformación digital, casi todo puede medirse.
- Internet de las cosas (IoT): Ofrece información inmejorable de la mente del cliente, ayuda a mejorar la vida cotidiana y a crear ciudades más eficientes. Se estima que habrá 50 mil millones de sensores de IoT en 2020.
- Las máquinas de aprendizaje y la inteligencia artificial (IA): Pronto las máquinas podrán aprender y adaptarse a sus ambientes, reemplazar los trabajos de baja calificación y trabajar en colaboración con los profesionales para resolver problemas intensamente complejos.
- Destruir los muros: La transformación no es solo ocurre en la tecnología de una empresa, sino en su cultura organizacional. Es un enfoque que rompe los muros, facilita la colaboración, promueve las conversaciones y estimula la innovación.
Autor: Gil A. (8 de noviembre de 2016). 10 Tendencias de Transformación Digital: espacios para la gestión del cambio. Recuperado de: https://comunicacionycambio.blog/2016/11/08/10-tendencias-de-transformacion-digital-espacios-para-la-gestion-del-cambio/